top of page

*Entrevista / D.I.O.N.I.S.I.O.S. / Buenos Aires / Argentina.

D.I.O.N.I.S.I.O.S. es una banda argentina cuyos inicios se gestaron en 1995. Conformada actualmente de manera estable por: Karlos D. en la voz, guitarra y pianos.


En 1995 lanzaron su primer tape titulado: D.I.O.N.I.S.I.O.S. En 1998 lanzan su primer EP llamado: Apeiron, con un excelente recibimiento por parte del público; la crítica especializada los llevó a agotar dos ediciones e irse de gira por algunos puntos de Argentina. En 2001 empieza la grabación de: Creer en el Crepúsculo, lanzando su primer single de 3 pulgadas que contenía rolas como: Uno y Huracán lo que les abrió las posibilidades de viajar por Latinoamérica, Estados Unidos e incluso Europa con muy buenos resultados despertando expectativas dentro de la escena y consiguiendo la edición de su nuevo disco en América Central. Creer en el Crepúsculo, editado hasta el 2002 dándole continuidad a la gira en el 2003 y con presentaciones en 2004 y 2005 a lo largo y ancho de Argentina, España, Chile, Perú y México.


En 2006 empiezan a grabar, durante nueve meses, su segunda producción: Casa de Tigres, alternándolo con algunas presentaciones en Argentina y con la reedición en Estados Unidos y Canadá de su primer álbum. En 2007 además de finalizar la grabación de Casa de Tigres, D.I.O.N.I.S.I.O.S. tocan como teloneros de La Renga, frente a más de 100,000 asistentes; show considerado hasta ahora, como el más grande en la historia de Argentina. En 2008 se dedican a promocionar su nueva grabación así como parte de su repertorio anterior con presentaciones en el Lunario del Auditorio Nacional, el Black Horse, el Rock House, el Chopo entre otros. Finalmente en 2009 su hijo de 3 años es editado en México.

Un medio de Vida.

Estuvimos platicando con Karlos D. quien lleva viviendo casi dos años en la Cuidad de México y lo que sigue fue lo que compartió con nosotros..


WP: ¿Cómo podemos definir la música de D.I.O.N.I.S.I.O.S. y como ha sido su evolución desde el EP Apeiron hasta ahora?


KD: Rock, clásico de carretera y guitarras… me gustaría que se definiera así si existiera alguna forma de definirlo… Mira, básicamente desde que uno fue creciendo, conociendo y lo que fue aprendiendo en cuanto a lo que hacía… porque las vivencias personales siempre contribuyen pero, también aprender a hacer las cosas cada vez mejor, eso influyó mucho en los cambios musicales, creo que nos acercamos más a lo que nosotros queríamos hacer que antes, pues solo llegábamos a lo que podíamos.


WP: ¿Hablamos de un rock más sólido, más maduro?


KD: Mmm, tal vez más honesto con lo que sentíamos y con el muelar al que queríamos llegar. ¿El rock inmaduro? Uno va madurando a veces si puede.


WP: ¿A qué se debe el nombre: Casa de Tigres?


KD: Casa de Tigres es porque en el momento en el que se empezó a gestar el disco estábamos viviendo con dos hermanos en Buenos Aires juntos en mi casa que también es un poco el estudio y bueno, la estábamos pasando bastante mal por ciertos motivos personales, entonces como que era ahí un reservorio de energía, como unos tigres heridos pero que logramos, por suerte, todos salir adelante.


WP: ¿Entonces este álbum refleja vivencias personales de ti y toda la banda?


Exacto. Si, Totalmente,


WP: ¿Cuál es la canción más emblemática del álbum?


KD: El Límite del Rocío, de hecho, esta es una canción que iba a quedar fuera del disco y estando en Buenos Aires con mi mujer y la banda, prácticamente me obligaron a incluirla y creo que también eso hizo que tomara otra dimensión.


WP: ¿Todas las canciones son de D.I.O.N.I.S.I.O.S?


KD: Si, si, el repertorio que está en los discos es todo nuestro, después, de acuerdo con lo que esté pasando a veces en los shows hacemos algunas interpretaciones de otras bandas pero lo que reflejamos en los discos es todo nuestro.


WP: ¿La edición del nuevo disco es solo en México?


KD: Por ahora solo está acá en México, estamos viendo España y Estados Unidos por una cuestión de facilitar el touring y sí, obviamente con deseos de tocar en Argentina y de que salga allá. Hay muchos., ojalá se pueda.


WP: ¿Por qué escogieron México para lanzar el disco?


KD: Eh, mira; nosotros con el disco anterior, Creer en el Crepùsculo, trabajamos mucho en el exterior, hicimos varias giras por España, Estados Unidos y Centroamérica, entonces Argentina, ya nos quedaba en un punto demasiado lejano para seguir desarrollando eso y bueno, yo estoy acá con una guitarra, una maleta y una gran amiga que me dijo: “Me parece que el lugar es acá..." y bueno, me pareció una buena idea… estar más cerca de todo, lugar en donde la dinámica es muy veloz, y la verdad es que ha sido una gran idea haber venido.


WP: Háblame, por favor de la portada del álbum.


KD: La chica que hace nuestras portadas se llama: Nora Lezano, es una artista plástica argentina muy, muy importante; es parte de la banda. Hace diez años que trabaja conmigo y participa desde el proceso de composición hasta el acabo final. Nos empezamos a juntar para este disco, a escuchar las composiciones y un día paseando por Buenos Aires, Nora encontró ésta casa, [señala con el dedo la portada], que es una casa donde guardas el orégano, la paprica y bueno, le pareció que era lo ideal para el disco. Pero en lugar de ese tipo de cosas, pusimos algunas cositas personales nuestras dentro del arte y cerró un poco el concepto general.



WP: ¿Ya están promocio-nando algún vídeo clip?


KD: El vídeo del primer sencillo se llama: Santa está dentro del disco, es el track número 12 y lo grabamos en Buenos Aires, y justamente ahora estoy trabajando con una productora nueva que se llama: Ediciones Hungría, que ya están viendo justamente grabar: El Limite del Rocío y pretendemos grabarlo acá en México.


WP: ¿En qué lugares van a presentarse y cómo será la logística de la gira?


KD: Mira por lo que me dijeron, nuestros managers van a invertir más o menos unos diez millones de dólares en promoción y nos van a invitar a tener un affair con Shakira y eso es lo que nos va a poner en la primera plana de todos los dirarios. [Entre risas]. No, mira, vamos a manejarlo básicamente de la mano del Imperial management con quienes vamos a estar trabajando todos los días, mucho más parecido a un trabajo de hormiga que cualquier otra cosa glamorosa pero no vamos a descansar hasta llegar a todo el mundo.


La primer presentación que es importantísima porque es un lugar bastante atípico para mi; es en el Claustro de Sor Juana, el viernes 14 de agosto en el marco de una gira de universidades que vamos a empezar a hacer y después si los astros se alinean y los teléfonos se contestan estaremos el sábado 15 en el Chopo; además, vamos a estar cuatro meses de gira por todas las universidades privadas del D.F. y en algunas facultades de C.U. así como una gira por las tiendas Mixup.


WP: ¿Representa algún problema para ti la piratería?


KD: No es un problema. Los piratas siempre fueron personas muy interesantes. [Entre risas]. Mira, antes de que te robara el pirata, te robaba la disquera, y mucho antes te robaba la policía, así que prefiero que me robe el pirata que lo usa para darle de comer a su familia y por otro lado es una difusión certera, veloz y muy buena. Cuando esto comenzó allá, por principio de los 90´s cuando las empresas ejecutivas discográficas que vivían a costa de los músicos, que tenían varios carros, casas, vacaciones pagadas y todo eso, al ver que les copiaban el producto que vendían se desesperaron y catalogaron esta actividad de “piratería”, que en realidad es un trueque que siempre existió. En el momento del vinylo era imposible reproducirlo, pero con el cassette se empieza a reproducir. Cuando no había copias la disquera solo te pasaba a vos un porcentaje que nunca pasaba del dos por ciento de la venta, entonces, si vamos a hablar de los piratas hay varios nombres que todos conocemos asociados a la Sony, a la EMI, a la Warner y todos esos que son peores a los del metro.


Pero lo interesante de la piratería en el D.F, es que tienen pautas de promoción, vos te juntas y podés pactar una promoción con base a piratería y metro. ¡Excelente! [Entre risas]. Es el mundo en revés, pero bueno, es el que nos toca; así que la piratería no, nunca nos preocupó combatirla al menos la que es por internet y menos la que es de la mano de los fans y de la gente que se bajan tu disco y se lo pasan a todos los amigos, eso siempre, siempre terminó en algo bueno. De hecho, nuestra primer gira importante que fue por Centroamérica salió de una persona que se bajó los temas por internet, él se lo bajó y me acuerdo que se hacía un congreso muy importante en Panamá de la juventud, esta persona conocía a alguien que trabajaba ahí. Se dió el milagro, lo que bajó de la red, lo mostró y a raíz de eso, nos llevaron: ¡Impresionante! Así que la piratería es algo que no nos preocupa en lo absoluto.



WP: ¿Qué fue lo que sucedió con la banda, te dejaron vestido y alborotado los que aparecen en el arte del álbum?


KD: No, no, no, no, estos son mis brothers, (los que aparecen en el arte del CD). Hubo un problema durante la grabación del disco, porque las grabaciones del disco siempre despiertan pasiones encontradas y sí, hubo varias bajas porque bueno, la verdad fue una grabación muy, muy intensa a todo nivel y bueno, ellos necesitaron abrirse camino de otra manera y lo hicieron, aparte se dieron cuenta de que me iban a frenar en lo que yo pretendía hacer. Entonces, dieron un paso al costado, igual son amigos hoy en día, como una ex novia que uno sigue queriendo.


WP: ¿Quiénes estás tocando contigo ahora?


KD: Mariano Vampiro en coros guitarras acústicas, pero quienes más me están ayudando son una banda que se llama “María Selva” que se puso al servicio de las canciones de D.I.O.N.I.S.I.O.S para poder realizar todo esto, es un concepto bastante abierto, no es restrictivo entonces puede fluir y la banda es Paco en bajo y coros, Ángel en batería y Alex en guitarra, lo bueno de esto es que no solo estaremos compartiendo canciones de D.I.O.N.I.S.I.O.S sino donde podamos también vamos a mostrar sus canciones.


WP: ¿Qué puede esperar el público tanto del álbum como de sus presentaciones en vivo?


KD: Mira, el álbum es una cuestión de conocernos. Nosotros elegimos darnos a conocer a través de las canciones y estaría buenísimo que se genere eso y en donde haya cierta concordancia, compartirla, también, ver qué les pasa a ellos, sumarnos y poder viajar juntos desde ese lugar. En los conciertos, obviamente todos esperamos que pasen una par de cosas más violentas, más movilizadoras desde el lado bueno; liberar otras energías, vernos cara a cara conocernos y sí, llegar a un lugar un poco más elevado de sugestión que el simple hecho de escuchar el disco. Cada uno en su casa hace lo que quiere con las canciones pero en el vivo buscamos estar un poco más elevados a todo nivel, esperamos que a la gente también le suceda.


Casa de Tigres. La Reseña.

Éste es un álbum producido por Oscar Cariola y c